martes, 30 de marzo de 2010

amigos


Visita de José Rodriguez Fauré al Solar de los Ángeles en febrero
del año 1992 (nosotros qué jóvenes y Victor Hugo qué chiquito)
Fue el gran maestro de Aníbal en la Escuela de Formción Orquestal
del Teatro Roma. Cuando los militares cerraron el teatro, Aníbal ayudó a
Rodríguez Fauré a salvar el archivo de partituras a la luz de una vela.
Ahora estarán en el espacio con sus partituras en mano.


En la Galería VIP Aníbal con su socia y amiga, la artista plástica
Mabel Matto. Los acompañan Mabel Bucich (amiga de ambos)
y el filiteador de BsAs Martinino Arce, en octubre del 94

Con Rolando Mañanes en casa
así sonreirán en el cielo

lunes, 29 de marzo de 2010

HOMENAJE 9 DE DIC 2006

Resumen del Homenaje al Profesor Aníbal Omar Vélez en el Café Literario

“La Catedral de la Palabra”

que organiza y dirige la escritora Teresa Bajma,

el sábado 9 de diciembre del 2006 en el club Social Quilmes

Sobre el Profesor Aníbal Omar Vélez disertaron: la artista plástica Sonia Castillo de Pérsico (que se refirió a su labor en el Centro de Intelectuales de la Pcia de Bs As ) , la profesora Victoria Prat leyó “Palabras pensadas con el corazón” la profesora Hilda Mervillà que hablò sobre sus escritos y la locutora y productora Ely Fontana que leyò comentarios de otros escritores sobre su obra .

ELY FONTANA:

Voy a ponerle voz a las palabras de aquellos que no pudieron acompañarnos hoy pero que se expresaron en homenaje a Anìbal:

PALABRAS PRONUNCIADAS POR LA ESCRITORA BEATRIZ ALLOCATI EN OCASIÓN DEL ESTRENO DE LA PEQUEÑA CANTATA “SILENCIO DEL CREPÚSCULO”

QUÈ BUENO ES DAR LAS GRACIAS, QUERER, DAR LAS GRACIAS...DEBER, DAR LAS GRACIAS Y LO HAGO CON TODO EL GUSTO Y EL AFECTO AL PROFESOR ANÌBAL OMAR VÈLEZ... RESPONSABLE DE LOS SONIDOS Y CÓMPLICE DE MIS PALABRAS...GRACIAS ANÌBAL POR TU OBRA...CUANDO VÌ POR PRIMERA VEZ LA PARTITURA QUE ANÌBAL HABÌA COMPUESTO PARA MI POEMA, SENTÌ LA MISMA EMOCIÓN QUE SENTÌ CUANDO VÌ CONCRETADA LA PUBLICACIÒN DE MI PRIMER LIBRO DE POEMAS, A MUCHOS AÑOS DE DISTANCIA, EN ESE INSTANTE AL VER EL PENTAGRAMA LLENO DE CORCHEAS Y FUSAS, SOSTENIDOS Y BEMOLES, Y ALLÌ MIS VERSOS, ME EMOCIONÈ COMO AHORA AL ESCUCHARLO EN PRIMERA AUDICIÓN.

PALABRAS DE LA MISMA ESCRITORA EN EL HOMENAJE DEL CAFÉ LITERARIO “ULTIMO INFIERNO” DE LA ASOCIACIÓN POETAS ARGENTINOS REALIZADO EL 9 DE AGOSTO DE ESTE AÑO EN EL ESPACIO “RECORDANDO A UN AMIGO”

NUESTRA AMISTAD CON ANÌBAL COMENZÒ A TRAVÈS DE UNA MILITANCIA POÉTICA COMÙN DE TIPO INSTITUCIONAL EN LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES, CRECIÓ Y SE EXTENDIÓ A NUESTRAS FAMILIAS, AMIGOS AFINES Y COMUNES.

ERA IMPOSIBLE CREAR UNA CONTROVERSIA CON ANÌBAL, DISCUTIR CON ÉL, PORQUE TENÌA LA SABIDURÍA DE RESCATAR LAS COINCIDENCIAS Y DEJAR DE LADO SIEMPRE TODO TIPO DE DISIDENCIAS. FUE UN HOMBRE DE LAS ARTES DEL TIEMPO: LA LITERATURA Y LA MÚSICA. SE NOS FUE JOVEN, PERO DEJÒ UNA OBRA MONUMENTAL DIGNA DE UN HUMANISTA.

PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL ESCRITOR Y PERIODISTA DE “LA NACIÓN”: JORGE LOMUTO, EN OCASIÓN DEL CONCIERTO DEL ENSAMBLE “QUINTA EVOLUCIÓN” DIRIGIDO POR ANIBAL OMAR VÈLEZ INTERPRETANDO VEINTE OBRAS DE SU AUTORÌA

LA NOCHE MUSICAL HA TENDIDO SU RED GENEROSA EN PRODIGIOS, VERAZ EN ECUACIONES DE MISTERIO, QUE SE OFRECEN PARA SER DESCIFRADAS POR LOS ESPÍRITUS SENSIBLES CAPACES DE INTERPRETARLA. HEMOS VIBRADO CON EL MODO CONCERTANTE IMPRESO POR ANÌBAL OMAR VÈLEZ A ESTE ENSAMBLE QUE TAN EFICAZMENTE ORIENTA Y QUE SE HA VISTO ENRIQUECIDO CON LAS REALIZACIONES DE SUS INTEGRANTES. LA NOCHE MUSICAL HA SIDO TAMBIÉN VELADA POÉTICA, LAS CALIFICADAS NOTAS CONSTITUYERON UN HONROSO MARCO PARA LOS VERSOS DE DIFERENTES POETAS Y DEL MISMO VÈLEZ. MÚSICA Y LITERATURA CONOCEN LARGAMENTE LA RELEVANTE TRAYECTORIA QUE CONSTITUYE LA OBRA DE VÈLEZ EN AMBAS HERMOSAS Y EXIGENTES ARTES. CONCERTISTA, TROMPETISTA, VIOLONCELISTA, COMPOSITOR, DIRECTOR E INSTRUMENTADOR, POR UNA PARTE; POETA, NARRADOR, ENSAYISTA, DRAMATURGO Y PERIODISTA POR OTRA, EL ALTO MÈRITO ES EL COMÙN DENOMINADOR DE SUS EMPRENDIMIENTOS. NO NOS QUEDA MÀS QUE FELICITAR A TAN PROLÍFICO ARTISTA Y AGRADECERLE HABER SIDO PARTE DE ESTA VELADA.

PALABRAS DEL HOMENAJE EN EL CAFÉ LITERARIO “ULTIMO INFIERNO” DE LA ASOCIACIÓN POETAS ARGENTINOS REALIZADO EL 9 DE AGOSTO DE ESTE AÑO EN EL ESPACIO “RECORDANDO A UN AMIGO”

DEL POETA JORGE RIVEIRO

A ANÌBAL LE HUBIERA GUSTADO ESTE HOMENAJE, SI BIEN COMO DICE WIMPI “QUEDA MUY POCO DESPUÉS DE LAS COSAS LUEGO QUE UNO LAS EXPLICA” COMO SEÑALA SÀBATO “EN ESTE PAÌS DE RESENTIDOS PARECE QUE UN HOMBRE EMPIEZA A SER UN GRAN HOMBRE PRECISAMENTE CUANDO DEJA DE SERLO”...

SE HACE DIFÍCIL HABLAR, PORQUE VAMOS A HABLAR DE SENTIMIENTOS, ESPERO QUE LA EMOCIÓN NO NOS EMBARGUE, PERO SI LA EMOCIÓN LLEGA, PEOR PAR ELLA.

¡¡ERA UN ARTISTA!!! MÚSICO, ESCRITOR Y POETA, LA MÚSICA SIRVE PARA CODIFICAR LO QUE UNO LLEVA DENTRO Y LA LITERATURA PARA EXPRESARLO, TENÌA TALENTO, LO CUAL NO ES POCO. ERA HUMILDE Y ANCLADO EN LA JUSTICIA SOCIAL. SE FUE EN SILENCIO COMO SE VAN LOS GRANDES. AUNQUE YO SÈ QUE DÒNDE ESTÀ, ESTÀ BIEN, TIENE RAZÓN ALBERTO CORTÈZ CUANDO DICE “CUANDO UN AMIGO SE VA, QUEDA UN ESPACIO VACÌO”. PERO LOS GRANDES NO SE MUEREN NUNCA, NOS QUEDA SU LEGADO, SU OBRA, SU RECUERDO, COMO DICE ANÌBAL TROILO DEL TANO YACUMÌN EN “NOCTURNO A MI BARRIO”

“PARA TENERLO DEL LADO DE LA ZURDA, TAL VEZ, PARA SENTIRLO A ANÌBAL MÀS CERCA DE MI CORAZÓN”.... PORQUE SI HAY ALGO EN QUE LE GANAMOS A LA MUERTE Y QUE JAMÁS PERDEREMOS ES EL AFECTO RECÌPROCO...

HILDA MERVILLÀ

ANÍBAL OMAR VÉLEZ

29 de abril de 1947 – 27 de mayo del 2006

Profesor de música y escritor. Produjo nueve volúmenes de narrativa; veinticinco de ensayos, proyectos culturales y artículos periodísticos; trece novelas; dieciocho volúmenes de poesías y sesenta opus de música y espectáculos teatrales (de las cuáles se representaron siete que lo tuvieron como puestista y director). Publicó obras individuales y antologías, colaboró en medios de comunicación escrita y radial, recibiendo premios por su labor. Realizó presentaciones de muestras plásticas y conciertos. Integró equipos de investigación metafísica y realizó cursos de la materia. Concertista; se formó como trompetista, y realizó estudios de Violoncello; fue compositor, arreglador, instrumentador y orquestador ; cursó estudios de dirección orquestal y autoría teatral. Como músico integró la Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina ; la Sinfónica del Teatro Municipal Roma de Avellaneda ; la de Radio Municipal ; y diversas agrupaciones de música popular. cámara y jazz. Realizó conciertos como solista en agrupaciones propias y orquestas. Se especializó en música contemporánea y curso estudios musicales con una decena de maestros. En literatura cursó talleres de narrativa, poesía, y análisis literario . Participó de los seminarios de Argentores de autoría teatral y puesta en escena . Ocupó cargos de conducción política y gremial, fue el primer Secretario Gremial de la Sociedad Argentina de Escritores y miembro del tribunal de disciplina. Actualmente se desempeñaba como docente, compositor, arreglador musical y corrector literario.. Los que lo conocieron no olvidarán a un ser de excepción

TODA SU VIDA ESTÀ MARCADA POR EL COMPROMISO Y LA DEDICACIÓN. TODO LO QUE EMPRENDIÓ LO HIZO

A CONCIENCIA Y EN PROFUNDIDAD: EL ESTUDIO, LA LITERATURA, LA MÚSICA, LA METAFÍSICA... ERA

UN ESTUDIOSO CONSTANTE, ANALISTA DE LA REALIDAD SOCIAL, Y POSEEDOR DE DOS CARACTERÍSTICAS

EN GENERAL OPUESTAS: EL RIGOR CIENTÍFICO Y UNA ESPIRITUALIDAD POCO COMÙN. TODO LO CONMOVÍA,

ERA UN SER SENSIBLE QUE HABÌA CREADO A SU ALREDEDOR UN MUNDO DONDE LOS VALORES DEL PASADO,

LOS DICTADOS DEL CORAZÓN Y DE LA NATURALEZA TENÌAN PRIORIDAD.SU GRAN FUERZA DE VOLUNTAD

LO HIZO IGNORAR SUS GRANDES PADECIMIENTOS FÍSICOS .

QUIERO LEERLES UN POEMA DE ANÌBAL QUE CREO QUE ES MUY REPRESENTATIVO DE SU PENSAMIENTO

Y TAL VEZ UN POCO PREMONITORIO

DIVERTIMENTO (OPUS 51)

ANIBAL OMAR VÉLEZ

TANGO FELINO

RECUERDOS Y MARIPOSAS

(Nº 47 del Volumen Impromptu opus 17)

Qué silencio profundo invade este recuerdo

Solamente el silencio me canta su canción,

El sueño de la vida que no avejenta nunca

Es la imagen del sol...

El pasado no existe, es la luz de aquel tiempo

En que trepaban luces por la calle en silencio..

.

Son cantos como gritos que llegan del infierno,

Cambiamos mariposas por escombros de acero,

Corrimos el telón y guardamos silencio.

Cambiamos caricia a bofetada...

Perfume a pestilencia,

Humildad, sencillez, por apariencias.

Yo guardé un rinconcito donde todo eso vuelve

A sentarse a mi lado,

Y murmura bajito, casi estando callado,

Nada se ha terminado y siempre está esperando

Es la hora del cielo

En esta evolución que camina al revés,

Y es en ese revés que detengo la vida,

Los ojos ya calmados como el amanecer.

VICTORIA PRAT

Palabras pensadas con el corazón...

Sintetizar, decir en pocas palabras quién fue Aníbal Omar Vélez, es imposible. Retratar este hombre que tuvo una vida avasallante, increíblemente activa, que da la sensación de no haber dormido nunca porque el día no le alcanzaba para todas sus actividades. Nació en una familia de músicos, desde temprana edad comienza a estudiar teoría y solfeo con su padre, el violinista Aníbal Vélez y a partir de allí comienza sus estudios con los grandes maestros: comienza con Capponeto en trompeta y por su capacidad pasa a integrar diferentes agrupaciones de cámara, da un salto y con la dirección del maestro Rodríguez Faurè forma parte de las Orquestas Sinfónica y de Cámara del Teatro Roma. Siempre sigue estudiando con los mejores maestros: con De María y Baldasarre aprende cello ;con Marcoli: armonía; con Rómulo Díaz: dirección, orquestación, instrumentación y rítmica contemporánea; con Crapanzano: corno, con Faurè: música de cámara y con Franze: música coral. Se incorpora a distintas bandas en las mejores instituciones. Su espíritu docente aflora: “para mostrar a los pueblos la cultura y la ciencia de las artes”, funda la Agrupación Estudiantes de la música con compañeros como Rafael Gìntoli, Oscar Vetre y Eugenia Castro, y realiza conciertos en los que se destaca como solista. Pero no olvida sus actividades literarias: al mismo tiempo que compone, realiza estudios sobre Metafísica e integra el “Círculo Mágico” para la investigación metafísica. Siempre estudiando: talleres de narrativa, poesía y análisis literario. Siempre presentando espectáculos literario musicales: “Buenos Aires y la Mufa”, “Azultango”,”Besos de barrio”.... y hace un lugarcito para los más pequeños: escribe “Vida de esclavo” y “La hormiga en el zapato” entre otras.

Podemos decir o solamente pensar ¿qué hizo mejor? Imposible: como músico, extraordinario; como poeta lleno de verdades y sensibilizaciones, sus ensayos: magníficos, y sus novelas de una humanidad que conmueven. Tendríamos que pedirles que para que comprendan estas breves palabras oigan su música y lean algo de lo mucho que escribió.

Fue completo, diríamos que maravillosamente completo, porque llenó su vida con todas las facetas del arte , y pudo sin embargo pensar en la vida de los demás, en los problemas del mundo, en tratar de apaciguar con sus obras los desórdenes de esta época tan cruel y tan despiadada. Amó a Dios, y por su amor, a todos sus semejantes. Se ha ido el ser, pero su personalidad, su hombría de bien, sus profundos sentimientos humanitarios, su afán de lucha por mejorar sus logros, su amor por todos los que lo rodearon y lo más importante: su obra en cualquiera de sus facetas, quedó para siempre. Lo recordaremos como se recuerda a los grandes, a los que mucho amaron , lucharon y tuvieron ese don otorgado a muy pocos por Dios, de poder hacer tanto en una sola vida.

REFLEXIONES DE OTOÑO

REFLEXIONES DE OTOÑO

(inevitablemente en recuerdo de Aníbal Omar Vélez)

“No importa lo difícil que puedan ser las cosas,

siempre habrá una solución”

y cuando no la hay es porque así debe ser,

aprendamos a considerar causas que no manejamos,

aceptemos con humildad que la omnipotencia no es humana

y que somos parte del universo que sigue su designio.

Abril y Mayo, son meses en los que se conmemoran sucesos significativos que este año debo transitar sola y que me mueven a la reflexión que comparto con mis amigos.......

El 18 de abril es el 13º aniversario del Solar de los Ángeles, un proyecto que comenzamos con Aníbal con el propósito de “dar y recibir”, donde durante años dimos albergue a personas que necesitaban apoyo, atención y cariño, y fuimos la familia que no tenían... abuelas olvidadas que ya partieron, muchachas sin trabajo que luego viajaron o despegaron con mejores objetivos algunas de las cuáles todavía me llaman con gratitud y no olvidan la solidaridad que caracterizaba a Aníbal. Hoy los que comparten el Solar tiene trabajo y me brindan un necesario apoyo económico para afrontar la vida, ya no hay nadie que necesite mis cuidados, son más independientes y por lo único que tengo que preocuparme es que estén cómodos habitando un lugar de paz y solidaridad donde la convivencia es armónica y la naturaleza regala flores por doquier. En la vida hay momentos de realizar misiones que no hay que dejar escapar ¡qué felicidad embarga el alma cuando uno puede brindarse! en eso Aníbal tenía maestría... sin distinción alguna..... dar... un hogar, una familia, alimento, cariño, apoyo. No había animal que permaneciera abandonado ni enfermo si se cruzaba en su camino... medicina, alimento, hogar y amor para los desamparados; la casa se convirtió en un desfile de gente que traía animales encontrados en las calles, en las plazas: perros, gatos, conejos, loros, cobayos, gallinas (yo le decía “sólo a vos te puede pasar que alguien te traiga una gallina que encontró en la calle, un loro que se cayó en su patio, un conejo herido encontrado en la plaza al cuál debo remendar”). No sé cómo pero nos hacíamos tiempo para todo, brindarse a las abuelas, escucharlas, contarle los puntos del tejido, hacerles alguna comidita que deseaban, ayudar a las jóvenes a encontrar trabajo, darles la alegría y la dignidad de un regalito inesperado... la vida no es una novela rosa y seria utópico que no hubiera ingratitudes propias del ser humano... pero jamás opacaron la satisfacción de dar ni generaron arrepentimiento... Las plantas que tan dedicado cuidaba, siguen dando flores y en todo está su marca (“aquello que hay que dejar en la vida” siempre decía Aníbal).

El 29 de abril, día del animal, es su cumpleaños; taurino de ley, gastaba muy poco en él y era desprendido, cálido y desinteresado. Le preocupaba que todos estuviesen contenidos y su solidaridad se extendía a conocidos y desconocidos.

Hace 25 años un 18 de mayo comenzamos a caminar juntos la vida y el 27 de mayo hará un año que viajó a la luz... Nada le fue fácil... pero cuánto dio.

Tal vez algunos caminos sean más o menos espinoso que otros... pero qué diferentes e viven los escollos cuando uno está enriquecido por la paz y la serenidad de la fortaleza espiritual. Veo a mi alrededor muchos seres abatidos, quejosos, encerrados, afeados por la falta de optimismo, enfermos por falta de alma; gente que no lucha, no busca, no se supera, no tiene nada para dar y no sabe recibir, vacíos de intelecto y espíritu...

No importa lo que te pase, importa cómo afrontes seguir, el dolor no se acrecienta ni se mitiga con el abatimiento, no todo debe ser fácil ni estar digerido y los que nos rodean no tiene por qué padecernos... cada cuál debe realizar su propio trabajo de superación... en unos será natural, en otros implicará propósitos... alcanzar la meta cuesta pero proponerla es el primer escalón y eso supone un trabajo diario con uno y con los otros (sin división sino con identificación)...

Crecer, cambiar día a día como gotita en el océano para que el mundo cambie y crezca, buscar la perfección espiritual y no la física, quitar piedras del camino, aportar armonía y paz, orden (del caos al cosmos), ojos de niño, predicar con el ejemplo, dar y recibir, quererse y expresarlo, tener amigos.

Agradezco a la vida la paz. Al lado de Aníbal, crecí en el descubrimiento del camino espiritual, en el ejercicio de dar, en la búsqueda del ser verdadero, y en el amor... si alguna de parte de su misión quedó inconclusa, la que caminó a mi lado estuvo llena de realizaciones.

Compartamos su recuerdo

con amor PATRICIA

PALABRAS DE SONIA PÉRSICO

¡ QUE PUEDO DECIR DE ESTE GRAN ARTISTA!

PROFESOR DE MÙSICA, ESCRITOR, UN GRAN TROMPETISTA (INSTRUMENTO QUE ERA SU PASIÒN)

CONOCÌ A ANÌBAL EN EL AÑO 1974 EN EL CENTRO DE INTELECTUALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, HACE UN POCO MÀS DE 30 AÑOS....

ALLÌ ESTABAN : TERESA BAJMA, LA ESCRITORA QUE HOY NOS CONVOCA, LA ESCRITORA SARA SASTRE , LA POETA BENERE CANATTA (SU GRAN AMIGA), LILÌ VIOLA Y LAS ARTISTAS PLÁSTICAS GEORGINA LAMANNA Y MABEL BUCICH...ENTRE OTROS....QUE ABREN EN MI MEMORIA EL RECUERDO DE MI GRAN AMIGO ANÌBAL CON SU GENEROSIDAD, SU SONRISA, SU ESPÍRITU COLABORADOR, SU DISPOSICIÓN ...

..

¿ QUÈ PUEDEN EXPRESAR LAS PALABRAS AHORA? CUANDO NOS DAMOS CUENTA QUE NADA ALCANZA Y QUE EL VACÌO NO DEJA MÀS OPCIÒN QUE EL SILENCIO... SÌ EL SILENCIO ...

SIN EMBARGO TAMBIÈN INTENTAMOS EN VANO EXPLICAR DIALÉCTICAMENTE CUANDO ASUMIMOS LA PÈRDIDA.... QUE NOS QUEDAN LOS BUENOS RECUERDOS...

TAL VEZ LA FE NOS HACE PENSAR QUE NO SE FUE Y QUE NOS SIGUE MIRANDO Y PROTEGIENDO DESDE EL CIELO... DESDE SU PROPIO CIELO...

ANÌBAL ¡CUANTAS VECES EVOCO LOS MOMENTOS EN QUE SENTÌAMOS LA NECESIDAD DE SER ESCUCHADOS O DE SENTIRNOS MENOS SOLOS Y SABER QUE DEL OTRO LADO ÍBAMOS A ENCONTRAR TU PALABRA DE AMIGO, DE ESE SER TAN GRANDE, TAN INMENSO POR DENTRO COMO LO ERA POR FUERA!

ANÌBAL: TU AMISTAD ERA LEAL E INCONDICIONAL, ERAS UNA PERSONA QUE ASUMÌA TODO CON COMPROMISO Y DOY FE DE QUE NO SÒLO NO CONOCÍAS LA ENVIDIA SINO QUE NOS ALENTABAS Y TE ALEGRABAS SINCERAMENTE CON NUESTROS ÈXITOS Y LOGROS... REALMENTE ERAS UN GRANDE COMO PERSONA... AHORA NO ESTÀS... O SÌ PERO NO TE VEMOS, ESO DEPENDE DE LO QUE CADA UNO DE NOSOTROS SIENTA, CREA O NECESITE...

PUEDE SER QUE ESTÈS EN ESA DIMENSIÓN DISTINTA... TAN TUYA... PUEDE SER QUE ESA SENSACIÓN DE ORFANDAD... HOY SEA UN HILO INVISIBLE QUE NOS UNA A VOS Y QUE SEPAS DESDE ALLÌ, DESDE DONDE ESTÈS... QUE FUISTE PARA NOSOTROS ALGO MUY ESPECIAL.

TU SIEMPRE AMIGA SONIA LA QUE HACÌA LAS MÀSCARAS QUE TANTO TE GUSTABAN

domingo, 28 de marzo de 2010

último concierto

CONCIERTO QUINTA EVOLUCIÓN

ESTRENO EN PRIMERA AUDICIÓN

OBRAS DE MÚSICA NACIONAL

MODO CONCERTANTE

DE ANÍBAL OMAR VÉLEZ

CON POEMAS PROPIOS Y DE LOS POETAS

BEATRIZ ALLOCATI

NALANDA HRIDAHYA

JOEGE LOMUTO

PATRICIA NELLY LORA

JORGE RIVEIRO

INTERPRETADAS POR

ENSAMBLE QUINTA EVOLUCIÓN

ANA MARIA LATTRÓNICO (MEZZO)

Mtro concertino JOSE STOPPINI

Flauta traversa RICARDO LUNA

Violoncello ADRIAN CIRIACI

Se expondrá la muestra

"Ängeles y custodios"

de Patricia Nelly Lora de Vélez

VIERNES 16 DE DICIEMBRE A LAS 20

SADE - CASA JOSE HERNANDEZ

MEXICO 524

SAN TELMO CABA

QUINTA EVOLUCIÓN

OBJETIVO, TEORÍA Y SÍNTESIS

La forma es tango concertante, integrado a las formas, fórmulas o géneros de lo que denominamos absolutos en la música, como el tango sonata ,obertura tempo tango, divertimento tempo tango. No es tecnológico ni electrónico, es científicamente espiritual y la tecnología surge del estudio y la investigación artística. La propuesta es lo concertante, obra de concierto sin transfusión de sangre, es la aplicación técnica del estudio musical en todas las formas de la música absoluta.

Si analizamos al tango desde su nacimiento y en cada generación, tiene estos contenidos en forma académica y espiritual. Aislando tiempo, melodía, armonía, contrapunto, forma musical, canto y danza; se lo lleva al nivel de lo absoluto. Concentrando todas estas formas en una sola obra, hacemos del tango una fórmula musical que integra la literatura (la poesía es tiempo, forma e imagen narrativa puramente operística) al néctar de todo el arte en su conjunto.

Prof. Aníbal Omar Vélez, agosto, 2005

solardelosangeles@yahoo.com.ar

DUENDE PAÍS

(Aníbal Omar Vélez)

No me mates País, no me condenes,

tu cielo y el mío oscurecieron juntos

No me mates País, no me condenes

nuestra sombra dibuja tu esperanza y la mía.

Enturbiaron tu cara, es tu historia y la mía

No me mates País, no me condenes...

Busca tu Dios calmando al viento negro

canta su luz con la voz de tu cielo

No me mates País, no me condenes Patria.

Se rendirá por fin el viento gris....

No me mates País, no me condenes

se rendirá por fin el viento gris....

Del Volumen Divertimento opus 18

Cantata del duende tema musical opus 52 nº 4

DIVERTIMENTO (opus 51)

(Aníbal Omar Vélez)

TANGO FELINO

RECUERDOS Y MARIPOSAS

(Nº 47 del Volumen Impromptu opus 17)

Qué silencio profundo invade este recuerdo

Solamente el silencio me canta su canción,

El sueño de la vida que no avejenta nunca

Es la imagen del sol...

El pasado no existe, es la luz de aquel tiempo

En que trepaban luces por la calle en silencio..

.

Son cantos como gritos que llegan del infierno,

Cambiamos mariposas por escombros de acero,

Corrimos el telón y guardamos silencio.

Cambiamos caricia a bofetada...

Perfume a pestilencia,

Humildad, sencillez, por apariencias.

Yo guardé un rinconcito donde todo eso vuelve

A sentarse a mi lado,

Y murmura bajito, casi estando callado,

Nada se ha terminado y siempre está esperando

Es la hora del cielo

En esta evolución que camina al revés,

Y es en ese revés que detengo la vida,

Los ojos ya calmados como el amanecer.

CUSTODIOS

(PATRICIA NELLY LORA DE VÉLEZ)

Para Interludio Nº 2 opus 57 de Aníbal O. Velez

Silfos etéreos

Desvelan la luz de la luna,

Follaje umbrío,

Ocultan vergonzosos la bondad.

Temen a los hombres

(vieron su alma)

ríen su tragedia.

Rezan para sobrevivir

(siempre el hombre)

han perdido muchos amigos

(hasta los pensamientos contaminan el aire)

Ninfas, pálidas de hastío,

trabajan en silencio

veloces como pájaros

ocultas a la muerte

(no pueden desterrar la ignorancia)

Una dama de noche,

casi como un hada,

enmienda los desastres de la envidia

(un pájaro azul en la mano de la fantasía)

el sol ilumina a través de un cristal

(el mundo verdadero)

Elfos, chuecos, jorobados,

Se ocultan en una burlona caverna de ostracismos,

sus voces retumban como tambores que nadie escucha

(mensajes inmortales)

laten, laten, laten y recuerdan.....

METATANGO nº 4

(Aníbal Omar Vélez)

(del Volumen Divertimento opus 18)

Tango, tango, tango

Para que sepan que no aflojé;

Aunque le metan con los gritos y alaridos

En una fiesta de horrible hiel,

Le canto al cielo

Que nos ve con nuestras manos entregadas

y vacías

Soy Argentino, sangre criolla

Soy de la raza que vio Gardel.

Metatango, metatango, metatango,

Para que sepan que no aflojé.

Metatango, metatango, metatango,

Soy Argentino y no aflojé....

LA NOCHE (JORGE LOMUTO)

(para Interludio Nº 1 opus 56

de Aníbal Omar Vélez)

Ahora,

cuando la noche rasgue sus tinieblas,

entraré en la sombría posada del

desvelo

De la mano de tu alma.

¿Dónde tirita mi ángel extraviado?

¿Dónde recibo

copas de júbilo y angustia,

a un tiempo destiladas por vértigos que surte la hechicería de las ansias?

Allí,

Al cruzar por andenes de zozobra, desafiaré la tempestad

Hasta ver que regresas en el olor del alba,

Condensada la imagen en perennes retablos de vigilia.

OSTINATO BUENOS AIRES (JORGE RIVEIRO)

(para Ostinato tango opus 50 Nº 3 de Aníbal Omar Vélez)

xxxiv

“Nunca digas nunca, porque nunca

es el final hasta el final”

Hay un espacio quebrado

Por los señuelos

De un ombligo de flores coaguladas,

Enceguecidas por el perfume

De los huesos mojados.

La pulsación de las entrañas

Es un acuario de polvos olvidados.

La arena del ojo negro apenas vibra

En el vientre descalzo de amapolas

Borrachas,

Celebrando el empeine

De un abismo de relámpagos.

Ciudad de los Buenos Aires,

María de la insolencia

¿Qué postura adoptar frente

a la mariposa enamorada del dolor?

SILENCIO DEL CREPÚSCULO

(BEATRIZ OLGA ALLOCATI)

(para Cantata breve opus 54 Nº 6

de Aníbal Omar Vélez)

Al ocaso se le cierran los ojos.

La penumbra va creciendo

Hasta envolvernos.

Epílogo de la jornada.

Pronóstico de la noche

Antesala del sueño.

Emigran orillas desnudas.

Dan el santo y seña al lucero

Para encender

La vela primera a la oscuridad.

Se aproxima hasta nosotros

Con sus pies morenos

Para vaciarnos el resplandor.

Y volvernos al silencio.

SIGLO XXI
(NALANDA HRIDAYA)

(para Interludio Nº 3 opus 58

de Aníbal Omar Vélez)

Tiempo,

Azarosa existencia,

Tiempo que atrapa,

Noches de enfermedad y muerte

Tiempo que arrasa

Tiempo de oscuridad,

de alma devorada

Tiempo eterno,

Vertiendo lava como dragones

dominando el cosmos

Tiempo que, como tu tiempo,

apura mi tiempo

Tiempo de lluvia lavando campos

¡Tiempo!,

la cúspide del cielo

I PARTE

Sonata opus 48

Sonatango Nº1 Aníbal Omar Vélez

Cantata breve opus 54 Nº 6

Silencio del crepúsculo Beatriz Allocati

Aníbal Omar Vélez

Capricho para arcos opus 53 Nº5 para violìn solo

Capricho argentino Aníbal Omar Vélez

Adagio, Largo molto expresivo, Adagio patético, Andantino, Andante dolce, Andante con motto (acentuado y enérgico), Lento, Andantino, Adagio largo, Allegro en uno, Tango (marcado) y Lento expresivo

Solista Mtro. José Stoppini

Ostinato tango opus 50 Nº 3

Ostinato Buenos Aires Jorge Riveiro

Aníbal Omar Vélez

Interludio Nº 1 opus 56

La noche Jorge Lomuto

Aníbal Omar Vélez

Tango opus 52

Duende país Aníbal Omar Vélez

II PARTE

Sonata opus 49

Sonatango Nº 2 Aníbal Omar Vélez

Interludio Nº 2 opus 57

Custodios Patricia Nelly Lora

Aníbal Omar Vélez

Tango felino opus 51 Nº 4

Divertimento (Introito) Aníbal Omar Vélez

Interludio Nº3 opus 58

Siglo XXI Nalandá Hridaya

Aníbal Omar Vélez

Tango opus 55 Nº 7

Metatango Aníbal Omar Vélez

PRODUCCIÓN

Dirección general y puesta ANIBAL OMAR VÉLEZ

Producción ejecutiva y diagramación

PATRICIA NELLY LORA DE VÉLEZ

Asistentes de producción

BEATRIZ ALLOCATI y VICTOR HUGO VÈLEZ

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

PABLO S. MARTÍNEZ

4 – 304 – 7580 filmicuscorde@yahoo.com.ar

AGRADECEMOS EL AUSPICIO DE

APOA Asociación de Poetas Argentinos

ARGENTMÚSICA

PARA LA PRESERVACIÓN, DIFUSIÓN Y EDICIÓN DE LA MÚSICA ARGENTINA

Beruti 3676,3-B C1425 BBX Tel/Fax 54 11 4832 4097

argentmusica@fibertel.com.ar

http://www.argentmusica.org.ar/

DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL POR

LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA

DE LA NACIÓN Y LA SECRETARIA DE CULTURA DEL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SADE SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES