Resumen del Homenaje al Profesor Aníbal Omar Vélez en el Café Literario
“La Catedral de la Palabra”
que organiza y dirige la escritora Teresa Bajma,
el sábado 9 de diciembre del 2006 en el club Social Quilmes
Sobre el Profesor Aníbal Omar Vélez disertaron: la artista plástica Sonia Castillo de Pérsico (que se refirió a su labor en el Centro de Intelectuales de la Pcia de Bs As ) , la profesora Victoria Prat leyó “Palabras pensadas con el corazón” la profesora Hilda Mervillà que hablò sobre sus escritos y la locutora y productora Ely Fontana que leyò comentarios de otros escritores sobre su obra .
ELY FONTANA:
Voy a ponerle voz a las palabras de aquellos que no pudieron acompañarnos hoy pero que se expresaron en homenaje a Anìbal:
PALABRAS PRONUNCIADAS POR LA ESCRITORA BEATRIZ ALLOCATI EN OCASIÓN DEL ESTRENO DE LA PEQUEÑA CANTATA “SILENCIO DEL CREPÚSCULO”
QUÈ BUENO ES DAR LAS GRACIAS, QUERER, DAR LAS GRACIAS...DEBER, DAR LAS GRACIAS Y LO HAGO CON TODO EL GUSTO Y EL AFECTO AL PROFESOR ANÌBAL OMAR VÈLEZ... RESPONSABLE DE LOS SONIDOS Y CÓMPLICE DE MIS PALABRAS...GRACIAS ANÌBAL POR TU OBRA...CUANDO VÌ POR PRIMERA VEZ LA PARTITURA QUE ANÌBAL HABÌA COMPUESTO PARA MI POEMA, SENTÌ LA MISMA EMOCIÓN QUE SENTÌ CUANDO VÌ CONCRETADA LA PUBLICACIÒN DE MI PRIMER LIBRO DE POEMAS, A MUCHOS AÑOS DE DISTANCIA, EN ESE INSTANTE AL VER EL PENTAGRAMA LLENO DE CORCHEAS Y FUSAS, SOSTENIDOS Y BEMOLES, Y ALLÌ MIS VERSOS, ME EMOCIONÈ COMO AHORA AL ESCUCHARLO EN PRIMERA AUDICIÓN.
PALABRAS DE LA MISMA ESCRITORA EN EL HOMENAJE DEL CAFÉ LITERARIO “ULTIMO INFIERNO” DE LA ASOCIACIÓN POETAS ARGENTINOS REALIZADO EL 9 DE AGOSTO DE ESTE AÑO EN EL ESPACIO “RECORDANDO A UN AMIGO”
NUESTRA AMISTAD CON ANÌBAL COMENZÒ A TRAVÈS DE UNA MILITANCIA POÉTICA COMÙN DE TIPO INSTITUCIONAL EN LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES, CRECIÓ Y SE EXTENDIÓ A NUESTRAS FAMILIAS, AMIGOS AFINES Y COMUNES.
ERA IMPOSIBLE CREAR UNA CONTROVERSIA CON ANÌBAL, DISCUTIR CON ÉL, PORQUE TENÌA LA SABIDURÍA DE RESCATAR LAS COINCIDENCIAS Y DEJAR DE LADO SIEMPRE TODO TIPO DE DISIDENCIAS. FUE UN HOMBRE DE LAS ARTES DEL TIEMPO: LA LITERATURA Y LA MÚSICA. SE NOS FUE JOVEN, PERO DEJÒ UNA OBRA MONUMENTAL DIGNA DE UN HUMANISTA.
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL ESCRITOR Y PERIODISTA DE “LA NACIÓN”: JORGE LOMUTO, EN OCASIÓN DEL CONCIERTO DEL ENSAMBLE “QUINTA EVOLUCIÓN” DIRIGIDO POR ANIBAL OMAR VÈLEZ INTERPRETANDO VEINTE OBRAS DE SU AUTORÌA
LA NOCHE MUSICAL HA TENDIDO SU RED GENEROSA EN PRODIGIOS, VERAZ EN ECUACIONES DE MISTERIO, QUE SE OFRECEN PARA SER DESCIFRADAS POR LOS ESPÍRITUS SENSIBLES CAPACES DE INTERPRETARLA. HEMOS VIBRADO CON EL MODO CONCERTANTE IMPRESO POR ANÌBAL OMAR VÈLEZ A ESTE ENSAMBLE QUE TAN EFICAZMENTE ORIENTA Y QUE SE HA VISTO ENRIQUECIDO CON LAS REALIZACIONES DE SUS INTEGRANTES. LA NOCHE MUSICAL HA SIDO TAMBIÉN VELADA POÉTICA, LAS CALIFICADAS NOTAS CONSTITUYERON UN HONROSO MARCO PARA LOS VERSOS DE DIFERENTES POETAS Y DEL MISMO VÈLEZ. MÚSICA Y LITERATURA CONOCEN LARGAMENTE LA RELEVANTE TRAYECTORIA QUE CONSTITUYE LA OBRA DE VÈLEZ EN AMBAS HERMOSAS Y EXIGENTES ARTES. CONCERTISTA, TROMPETISTA, VIOLONCELISTA, COMPOSITOR, DIRECTOR E INSTRUMENTADOR, POR UNA PARTE; POETA, NARRADOR, ENSAYISTA, DRAMATURGO Y PERIODISTA POR OTRA, EL ALTO MÈRITO ES EL COMÙN DENOMINADOR DE SUS EMPRENDIMIENTOS. NO NOS QUEDA MÀS QUE FELICITAR A TAN PROLÍFICO ARTISTA Y AGRADECERLE HABER SIDO PARTE DE ESTA VELADA.
PALABRAS DEL HOMENAJE EN EL CAFÉ LITERARIO “ULTIMO INFIERNO” DE LA ASOCIACIÓN POETAS ARGENTINOS REALIZADO EL 9 DE AGOSTO DE ESTE AÑO EN EL ESPACIO “RECORDANDO A UN AMIGO”
DEL POETA JORGE RIVEIRO
A ANÌBAL LE HUBIERA GUSTADO ESTE HOMENAJE, SI BIEN COMO DICE WIMPI “QUEDA MUY POCO DESPUÉS DE LAS COSAS LUEGO QUE UNO LAS EXPLICA” COMO SEÑALA SÀBATO “EN ESTE PAÌS DE RESENTIDOS PARECE QUE UN HOMBRE EMPIEZA A SER UN GRAN HOMBRE PRECISAMENTE CUANDO DEJA DE SERLO”...
SE HACE DIFÍCIL HABLAR, PORQUE VAMOS A HABLAR DE SENTIMIENTOS, ESPERO QUE LA EMOCIÓN NO NOS EMBARGUE, PERO SI LA EMOCIÓN LLEGA, PEOR PAR ELLA.
¡¡ERA UN ARTISTA!!! MÚSICO, ESCRITOR Y POETA, LA MÚSICA SIRVE PARA CODIFICAR LO QUE UNO LLEVA DENTRO Y LA LITERATURA PARA EXPRESARLO, TENÌA TALENTO, LO CUAL NO ES POCO. ERA HUMILDE Y ANCLADO EN LA JUSTICIA SOCIAL. SE FUE EN SILENCIO COMO SE VAN LOS GRANDES. AUNQUE YO SÈ QUE DÒNDE ESTÀ, ESTÀ BIEN, TIENE RAZÓN ALBERTO CORTÈZ CUANDO DICE “CUANDO UN AMIGO SE VA, QUEDA UN ESPACIO VACÌO”. PERO LOS GRANDES NO SE MUEREN NUNCA, NOS QUEDA SU LEGADO, SU OBRA, SU RECUERDO, COMO DICE ANÌBAL TROILO DEL TANO YACUMÌN EN “NOCTURNO A MI BARRIO”
“PARA TENERLO DEL LADO DE LA ZURDA, TAL VEZ, PARA SENTIRLO A ANÌBAL MÀS CERCA DE MI CORAZÓN”.... PORQUE SI HAY ALGO EN QUE LE GANAMOS A LA MUERTE Y QUE JAMÁS PERDEREMOS ES EL AFECTO RECÌPROCO...
HILDA MERVILLÀ
ANÍBAL OMAR VÉLEZ
29 de abril de 1947 – 27 de mayo del 2006
Profesor de música y escritor. Produjo nueve volúmenes de narrativa; veinticinco de ensayos, proyectos culturales y artículos periodísticos; trece novelas; dieciocho volúmenes de poesías y sesenta opus de música y espectáculos teatrales (de las cuáles se representaron siete que lo tuvieron como puestista y director). Publicó obras individuales y antologías, colaboró en medios de comunicación escrita y radial, recibiendo premios por su labor. Realizó presentaciones de muestras plásticas y conciertos. Integró equipos de investigación metafísica y realizó cursos de la materia. Concertista; se formó como trompetista, y realizó estudios de Violoncello; fue compositor, arreglador, instrumentador y orquestador ; cursó estudios de dirección orquestal y autoría teatral. Como músico integró la Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina ; la Sinfónica del Teatro Municipal Roma de Avellaneda ; la de Radio Municipal ; y diversas agrupaciones de música popular. cámara y jazz. Realizó conciertos como solista en agrupaciones propias y orquestas. Se especializó en música contemporánea y curso estudios musicales con una decena de maestros. En literatura cursó talleres de narrativa, poesía, y análisis literario . Participó de los seminarios de Argentores de autoría teatral y puesta en escena . Ocupó cargos de conducción política y gremial, fue el primer Secretario Gremial de la Sociedad Argentina de Escritores y miembro del tribunal de disciplina. Actualmente se desempeñaba como docente, compositor, arreglador musical y corrector literario.. Los que lo conocieron no olvidarán a un ser de excepción
TODA SU VIDA ESTÀ MARCADA POR EL COMPROMISO Y LA DEDICACIÓN. TODO LO QUE EMPRENDIÓ LO HIZO
A CONCIENCIA Y EN PROFUNDIDAD: EL ESTUDIO, LA LITERATURA, LA MÚSICA, LA METAFÍSICA... ERA
UN ESTUDIOSO CONSTANTE, ANALISTA DE LA REALIDAD SOCIAL, Y POSEEDOR DE DOS CARACTERÍSTICAS
EN GENERAL OPUESTAS: EL RIGOR CIENTÍFICO Y UNA ESPIRITUALIDAD POCO COMÙN. TODO LO CONMOVÍA,
ERA UN SER SENSIBLE QUE HABÌA CREADO A SU ALREDEDOR UN MUNDO DONDE LOS VALORES DEL PASADO,
LOS DICTADOS DEL CORAZÓN Y DE LA NATURALEZA TENÌAN PRIORIDAD.SU GRAN FUERZA DE VOLUNTAD
LO HIZO IGNORAR SUS GRANDES PADECIMIENTOS FÍSICOS .
QUIERO LEERLES UN POEMA DE ANÌBAL QUE CREO QUE ES MUY REPRESENTATIVO DE SU PENSAMIENTO
Y TAL VEZ UN POCO PREMONITORIO
DIVERTIMENTO (OPUS 51)
ANIBAL OMAR VÉLEZ
TANGO FELINO
RECUERDOS Y MARIPOSAS
(Nº 47 del Volumen Impromptu opus 17)
Qué silencio profundo invade este recuerdo
Solamente el silencio me canta su canción,
El sueño de la vida que no avejenta nunca
Es la imagen del sol...
El pasado no existe, es la luz de aquel tiempo
En que trepaban luces por la calle en silencio..
.
Son cantos como gritos que llegan del infierno,
Cambiamos mariposas por escombros de acero,
Corrimos el telón y guardamos silencio.
Cambiamos caricia a bofetada...
Perfume a pestilencia,
Humildad, sencillez, por apariencias.
Yo guardé un rinconcito donde todo eso vuelve
A sentarse a mi lado,
Y murmura bajito, casi estando callado,
Nada se ha terminado y siempre está esperando
Es la hora del cielo
En esta evolución que camina al revés,
Y es en ese revés que detengo la vida,
Los ojos ya calmados como el amanecer.
VICTORIA PRAT
Palabras pensadas con el corazón...
Sintetizar, decir en pocas palabras quién fue Aníbal Omar Vélez, es imposible. Retratar este hombre que tuvo una vida avasallante, increíblemente activa, que da la sensación de no haber dormido nunca porque el día no le alcanzaba para todas sus actividades. Nació en una familia de músicos, desde temprana edad comienza a estudiar teoría y solfeo con su padre, el violinista Aníbal Vélez y a partir de allí comienza sus estudios con los grandes maestros: comienza con Capponeto en trompeta y por su capacidad pasa a integrar diferentes agrupaciones de cámara, da un salto y con la dirección del maestro Rodríguez Faurè forma parte de las Orquestas Sinfónica y de Cámara del Teatro Roma. Siempre sigue estudiando con los mejores maestros: con De María y Baldasarre aprende cello ;con Marcoli: armonía; con Rómulo Díaz: dirección, orquestación, instrumentación y rítmica contemporánea; con Crapanzano: corno, con Faurè: música de cámara y con Franze: música coral. Se incorpora a distintas bandas en las mejores instituciones. Su espíritu docente aflora: “para mostrar a los pueblos la cultura y la ciencia de las artes”, funda la Agrupación Estudiantes de la música con compañeros como Rafael Gìntoli, Oscar Vetre y Eugenia Castro, y realiza conciertos en los que se destaca como solista. Pero no olvida sus actividades literarias: al mismo tiempo que compone, realiza estudios sobre Metafísica e integra el “Círculo Mágico” para la investigación metafísica. Siempre estudiando: talleres de narrativa, poesía y análisis literario. Siempre presentando espectáculos literario musicales: “Buenos Aires y la Mufa”, “Azultango”,”Besos de barrio”.... y hace un lugarcito para los más pequeños: escribe “Vida de esclavo” y “La hormiga en el zapato” entre otras.
Podemos decir o solamente pensar ¿qué hizo mejor? Imposible: como músico, extraordinario; como poeta lleno de verdades y sensibilizaciones, sus ensayos: magníficos, y sus novelas de una humanidad que conmueven. Tendríamos que pedirles que para que comprendan estas breves palabras oigan su música y lean algo de lo mucho que escribió.
Fue completo, diríamos que maravillosamente completo, porque llenó su vida con todas las facetas del arte , y pudo sin embargo pensar en la vida de los demás, en los problemas del mundo, en tratar de apaciguar con sus obras los desórdenes de esta época tan cruel y tan despiadada. Amó a Dios, y por su amor, a todos sus semejantes. Se ha ido el ser, pero su personalidad, su hombría de bien, sus profundos sentimientos humanitarios, su afán de lucha por mejorar sus logros, su amor por todos los que lo rodearon y lo más importante: su obra en cualquiera de sus facetas, quedó para siempre. Lo recordaremos como se recuerda a los grandes, a los que mucho amaron , lucharon y tuvieron ese don otorgado a muy pocos por Dios, de poder hacer tanto en una sola vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario